❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
Derecho
❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
Integrantes:
- Hernández Duque Ángel Antonio.
- Gómez Martínez Gabriela Lizeth.
- Pérez Chacón Carlos Rafael.
- López Jimenez Nadia Guadalupe.
- Ramírez Aguilar Alba Denisse
- Valdéz Guerrero Jared de Jesús.
- Montaño Hernández Jimena Eluney.
❤ Evaluación diagnóstica ❤
1. ¿Qué es el derecho civil? se encarga de regular las relaciones entre las personas, tanto físicas como jurídicas.
2. ¿Cómo se ha dividido el derecho civil para su estudio?
sus principales ramas son:
• Derecho de personas
• Derecho de familia
• Derecho de obligaciones
• Derecho de sucesiones
• Derecho de bienes
3. ¿Por qué crees que al derecho civil se le llama Derecho de la vida cotidiana? porque regula aspectos fundamentales de la vida diaria de las personas, como las relaciones familiares, la propiedad, bienes, contratos, etc.
4. ¿A qué se le llama persona en el derecho civil? en el derecho civil se distinguen dos personas: persona física es un ser humano individual que tiene identidad propia y capacidad para ejercer derechos y obligaciones, y persona jurídica a una identidad creada por el derecho para representar intereses y patrimonios.
5. ¿Qué tipos de personas existen en el derecho civil? persona física y persona jurídica
6. ¿Cambiarías el orden de los apellidos de tus hijos? no
7. ¿Crees que exista relación entre las funciones del registro civil y el derecho civil? si, ya que hay una estrecha relación entre ellas, el registro civil es responsable de inscribir y registrar los actos y hechos jurídicos como nacimientos, matrimonios, defunciones y éstos son fundamentales para acreditar y proteger los derechos de las personas en el ámbito del derecho civil.
❤ GENERERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL ❤
El derecho mercantil, también conocido como derecho comercial, es una rama del derecho privado.
Que regula las relaciones jurídicas y actividades relacionadas con el comercio, los actos de comercio y a las personas que los realizan, ya sean personas físicas o morales (comerciantes).
CARACTERISTICAS
· Es especializado, ya que se ocupa de las empresas y comercios.
· Es individualista, pues se centra en las operaciones comerciales entre privados, no en las que intervienen los poderes públicos.
· Es consuetudinario, ya que se basa en la legislación comercial de cada país.
· Es progresivo, pues se actualiza conforme cambian las condiciones comerciales.
· Es global, pues regula las transacciones comerciales entre empresas o particulares internacionales.
· Es tradicional, ya que se rige por las tradiciones comerciales de cada país.
IMPORTANCIA
El derecho mercantil es importante para el ejercicio jurídico, ya que establece reglas claras y normativas para todo acto comercial. Su objetivo es que las transacciones ocurran de manera justa y que los actores comerciales estén legalmente constituidos.
El derecho mercantil se complementa con el derecho civil, que se enfoca en cuestiones de la vida privada.
❤ ¿QUÉ ES EL DERECHO MERCANTIL? ❤
❤ FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL ❤
Comentarios
Publicar un comentario